Hacerse mayor en la era digital

 

La discriminación por razón de la edad es un problema real para miles de mayores que se encuentran excluidos de un sistema bancario avocado a la era digital. Muchos se sienten humillados al pedir ayuda en el banco para realizar una transacción y que le traten “como a idiotas” por no saber hacerlo. El aumento de cierre de sucursales bancarias a las que acudir para realizar operaciones financieras en persona, y la falta de conocimientos digitales entre las personas mayores, especialmente en zonas rurales, es un problema cada vez más acusado, ya que éstas sólo se pueden llevar a cabo a través de internet.

En las pocas sucursales donde hay atención presencial los horarios son muy limitados y hay que pedir cita previa por teléfono, que nadie coge y acaban redirigiendo a una aplicación que los mayores no saben manejar, los que les hace sentir excluidos del sistema financiero y vulnerables al depender de otras personas para que les ayuden.

El Banco de España ha definido esta situación como “vulnerabilidad de acceso al efectivo”, y especifica que 1,3 millones de españoles se encuentran en estas circunstancias.

En cuanto al tipo de discriminación es directa por razón de su edad. Se ven vulnerados sus derechos al estar excluidos del sistema por su falta de competencia digital, lo que se traduce en una baja autoestima y vulnerabilidad de sus datos personales al necesitar de una tercera persona para realizar sus gestiones financieras, incluso inseguridad ante un posible robo.

La solución a este problema es el compromiso del sector bancario y la protección gubernamental de los derechos de los usuarios.

Las asociaciones del sector bancario (AEB, CECA y UNACC) se comprometen, en un plazo de 6 meses, a garantizar la atención de los colectivos vulnerables, entre ellos el de los mayores de 65 años, para adoptar cambios, entre ellos la ampliación del horario de atención en oficina con un canal preferente para los más mayores, refuerzo de la atención telefónica personalizada sin coste y más formación.

El Gobierno creará la Autoridad de Protección al Cliente Financiero, es una medida útil para asegurar que las entidades financieras cumplen con sus obligaciones de conducta frente a sus clientes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL AULA ENCLAVE EN CANARIAS

Introspección