Compartiendo “proyectos ODS”
Plan Integral de Accesibilidad
e Inclusión Social y Laboral de Personas con Discapacidad.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife ha creado el Plan Integral de Accesibilidad e Inclusión Social y
Laboral de Personas con Discapacidad, que tiene como objeto mejora de la
accesibilidad e infoaccesibilidad del municipio y, paralelamente, implementar
acciones con un enfoque inclusivo y de manera transversal en todas las líneas
de acción municipal, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades, no
discriminación y accesibilidad universal a todas las personas del municipio.
¿La Administración está
lanzando un proyecto, programa, campaña de comunicación, o iniciativas de
cualquier naturaleza vinculadas al desarrollo sostenible donde sea ella el
agente “emprendedor”?
“Carnaval + Accesible”
El Ayuntamiento adopta medidas
destinadas a garantizar la accesibilidad universal en los eventos culturales y
festivos desarrollados en el municipio, como “Carnaval + Accesible”, mediante
el cual la Administración ha adaptado la oferta del programa del carnaval para
potenciar la distribución de la información de modo accesible a las personas
ciegas y deficientes visuales. Además, ha creado una Mesa de la Accesibilidad
en la cual los representantes de las asociaciones y colectivos de
discapacitados, los técnicos municipales e insulares y los representantes
políticos discuten, debaten y acuerdan medidas concretas para mejorar la accesibilidad.
El Municipio se promoverán la
adopción de las medidas necesarias de acción positiva con el objetivo general
de lograr un municipio abierto a todos, y un entorno accesible que contribuya a
mejorar la calidad de vida y la participación sin exclusión, facilitando el
ejercicio real y efectivo de derechos en igualdad de condiciones.
¿De qué manera el sector
público adopta ese rol protagonista e impulsor en la iniciativa seleccionada?
Esta entidad local ha
desarrollado un borrador de Ordenanza municipal reguladora de la accesibilidad
universal de los espacios públicos urbanizados y edificaciones, modos de
transporte y tecnologías, productos y servicios de información y comunicación
mediante el cual establecer las normas y criterios básicos destinados a
garantizar la accesibilidad del entorno urbano, espacios públicos, edificios,
alojamientos turísticos, transporte y sistemas de comunicación, por todas las
personas y, en especial, por aquellas que por cualquier razón, de forma
transitoria o permanente, tengan limitadas sus posibilidades de movimiento y
comunicación.
¿Podría esa iniciativa
llevarse a cabo sin la presencia de la Administración?
Si bien la integración e
inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad es un tema de todos,
es necesaria la participación de la Administración con normativa que haga realidad
la acción positiva, medios físicos, eliminando los obstáculos en el mobiliario urbano
que dificulten la libre circulación o la reserva de un espacio para las
personas con movilidad reducida puedan disfrutar del carnaval en igual de
condiciones y con seguridad, humanos y económicos.
Comentarios
Publicar un comentario